Calendario de fiestas solares de las tradiciones paganas wiccanas

Calendario solar de las fiestas paganas y de las tradiciones wiccanas

 

Día

Mes (*)

Festividad en el hemisferio Norte (*)

 

1

Noviembre

SAMHAIN es la fiesta de la mies y de la muerte. Los cristianos calcaron sobre esta fiesta el día todos los santos y al día siguiente el día de los difuntos. En los tiempos ancianos era el principio del año celta. En astrología los 20 primeros días de la constelación de Escorpio están asociados a la muerte. Dioses festejados : Skadi

 

2

Noviembre

Fiesta de los espíritus et difuntos.

 

11

Noviembre

Fiesta de Sucellos.

 

25

Noviembre

Día del sáuco

 

30

Noviembre

Fiesta de Artemis o Diana.

 

3

Diciembre

Fiesta de Mirddyn

 

12

Diciembre

Fiesta de los gnomos

 

20

Diciembre

Retorno de Cernunnos

 

21/22

Diciembre

YULE: Solsticio de Invierno (Verano) La noche más larga del año, inaugura un período festivo de 12 días marcando el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Después de un repliegue sobre si mismo, marca el despliegue de la fuerza vital, la fertilidad renaciente, la expansión. La noche del solsticio es es también un pasaje y una transición. Al final de los 12 días el árbol de Noel es quemado. Dioses festejados: Odín, Frey, Ull y Frigg.

 

24

Diciembre

Ceremonia de invierno (verano) y de los cuatro elementos

 

25

Diciembre

Fiesta de Dagda

 

31

Diciembre

Noche de las Hadas

 

1

Enero

Fiesta de Jano

 

6

Enero

Epifanía – Fiesta de la dama Berta o Perchta

 

9

Enero

Fiesta de Selene (diosa de la Luna)

 

17

Enero

Fiesta de la constelación de la Osa Mayor. Señala el comienzo de los trabajos agrícolas para la mies a venir. Fiesta de Odín

 

21

Enero

Fiesta del serbal

 

1

Febrero

IMBOLC es una etapa de la ascensión de la luz tanto física y exterior como psíquica e interior. Los días se alargan mientras que el frío es más y más intenso y alcanzará su punto culminante. Interiormente se lo puede interpretar como el resplandor que se ve al fin del camino a pesar de las dificultades y de las pruebas que tienen que atravesarse para alcanzarlo.
Se lo asocial al dios Forseti, hijo de Balder y de Nanna que habría dado su nombre a Heligoland, isla sagrada del norte de la Alemania que era considerada como una ciudad de la Atlántida.

 

2

Febrero

Fiesta de la Candelaria, los “crepes” simbolizan el sol.

 

6

Febrero

Fiesta de Dionisos

 

7

Febrero

Fiesta de la Luna

 

14

Febrero

Fiesta del amor, corresponden a las antiguas Lupercales romanas. También es la conmemoración de Vali, hijo de Odin y de Rindr, el dios arquero que parece haber inspirado la imagen de San Valentín, el santo de los enamorados, y que en este día consuma la venganza de Balder. Se celebra como una fiesta familiar.

 

27

Febrero

Fiesta de Marte

 

5

Marzo

Fiesta de Isis y de Hécate

 

15

Marzo

Muerte de Attis – Fiesta de la Penitencia

 

17

Marzo

Fiesta de Ishtar, Astarté o Afrodita.

 

18

Marzo

Fiesta del aliso.

 

21/22

Marzo

OSTARA : equinoccio de primavera (otoño) señala la segunda etapa energética del año. Su nombre deriva de la diosa Eostre, diosa de la fertilidad. En las palabras “ostara” y “Eostre” se reconoce la misma raíz “east” (Este), el punto cardinal de la salida del sol.
Es la oportunidad donde el día tiene la misma duración que la noche con la particularidad que la luz ira creciendo y la oscuridad disminuyendo.
Ostara siempre está situada en el período lunar de la cuaresma. Es el tiempo de comenzar a actuar, de poner en acción los proyectos planeados desde la época de Imbolc. Es tiempo de encuentro, de equilibro, de renovación.
Dioses festejados: Eostre y Frigg.

 

27

Marzo

Resurrección de Attis

 

4

Abril

Fiesta de Cernunos

 

6

Abril

Fiesta de las Runas.

 

15

Abril

Día del sauce.

 

28

Abril

Fiesta de Flora

 

30

Abril

Noche de Walpurgis

 

1

Mayo

BELTANE y la noche que lo precede, Walpurgis, tienen el doble significado del mundo de los muertos del mundo de los vivos.
Se trata de un viaje chamánico donde la presencia de brujas significa la facultad de pasar de un universo a otro. Los mástiles y los altos troncos de árboles que se buscaban en el bosque y que se transporta al centro del pueblo significaban el eje del universo. Las danzas que se organizaban alrededor de ellos tienen un neto carácter chamánico. Se danza para celebrar la vida y esta danza tiene por finalidad hacer entrar en un transe en el cual se emprende un viaje en un mundo doble.
La elección del árbol reviste un carácter sagrado, igualmente las diversas esencias de madera utilizadas para prender el fuego de la víspera.
Se festeja el dios Idunn.

 

8

Mayo

Fiesta de las diosas

 

9

Mayo

Fiesta de Vesta

 

11

Mayo

Fiesta de Frigg

 

13

Mayo

Fiesta de los espinos

 

18

Mayo

Fiesta de Aradis

 

20

Mayo

Fiesta de Gea

 

28

Mayo

Día de la geomancia

 

9

Junio

Fiesta de Vesta

 

10

Junio

Fiesta de los robles

 

15

Junio

Fiesta de Baldur

 

20

Junio

Fiesta de Athena

 

21/22

Junio

LITHA, solsticio de verano. Esta fiesta está asociada al dios Balder. El sol detiene su camino ascendente, los días dejan de aumentar el tiempo de luz y volverán a acortarse.
Es el apogeo antes de la declinación, lo que no es forzosamente negativo. Se celebra el Cénit, la elevación total que da lugar a numerosos regocijos. Las fogatas de San Juan son una consecuencia e eso. Toma todo el simbolismo de la plenitud y de la alegría. En los tiempos ancianos los druidas hacían ruedas de madera que representaban al sol, las envolvían en paja seca, le prendían fuego y las hacían rodar pendiente abajo. Algunas veces se salta el fuego…
Dioses festejados: Balder

 

24

Junio

Noche de San Juan, fiesta de Foris y Fortuna, 4 elementos

 

8

Julio

Dia del acebo.

 

22

Julio

Día de la abuela

 

25

Julio

Fiesta de Sleipnir (Fiesta de la vida)

 

28

Julio

Fiesta de Thor

 

31

Julio

Sabbat de la cosecha

 

1

Agosto

LUGHNASADH o Lammas. En esta fecha se celebran las primeras cosechas de la mies.

 

4

Agosto

Fiesta de Athena

 

5

Agosto

rDía de los nogales

 

10

Agosto

Día de todos los dioses

 

16

Agosto

Iniciación rúnica de Wotan sur Yggdrasill.

 

19

Agosto

Fiesta de Venus

 

25

Agosto

Fiesta de las runas y de Yggdrasill (el árbol de la vida que simboliza la “red” de la Wicca.

 

2

Septiembre

Día de la viña

 

3

Septiembre

Día de Isis

 

8

Septiembre

Fiesta de Tiro

 

21/22

Septiembre

MABON, el equinoccio de otoño. El período de gestación comienza, y la declinación del sol se evidencia. El tiempo de los trabajos agrícolas al exterior se termina y la conciencia del hombre retoma una orientación más interior. Como su semejante, el equinoccio de primavera, marca un período de equilibrio, de estabilidad, casi de inmovilidad.
Dioses festejados : Frey y Nerthus

 

29

Septiembre

Fiesta de Mercurio

 

30

Septiembre

Día de la hiedra

 

4

Octubre

Fiesta del bosque

 

16

Octubre

Fiesta de Astarté

 

20

Octubre

Fiesta del dios Pan

 

22

Octubre

Fiesta de los elfos

 

28

Octubre

Día de los tilos.

 

31

Octubre

Halloween – Partida de Cernunnos

 

(*) En el hemisferio Sur se acostumbra desplazar 6 meses las fiestas paganas