Las Nornas y el tiempo en la tirada de runas.
Orlög y Wyrd
En la mitología de los viejos pueblos germanos, el hilo de la vida está hecho por tres mujeres llamadas Nornas, cuyos nombres son Urd, Verdandi y Skuld, y que están asociadas con las tres funciones cronológicas clásicas, el pasado, el presente y el futuro. Pero ellas, a su vez, son descendientes de Wyrd, diosa del destino y reguladora de la fatalidad.
En la literatura escandinava, Wyrd, a su vez, está asociada con otra diosa, Orlög. Wyrd y Orlög son dos aspectos de la misma cosa, que podríamos representar como el Tiempo. Bien que estas diosas sean bien diferentes en sí, tienen numerosos aspectos en común. Ambas realizan el Cosmos según el plan universal en el que se manifiesta lo Absoluto y lo Abstracto en algo limitado, objetivo y concreto.
En cierta medida Orlög es la que da vida e impone un orden al Cosmos según una cierta necesidad, que podríamos asociar con la idea del “karma” del mundo, que determina la manifestación colectiva y general. Wyrd tiene la misma función pero con un alcance más particular e individual. El destino individual, regido por Wyrd, se funda en el destino general y colectivo regido por Orlög.
En otras palabras, el sentido de Orlög se traduce como el primer impulso o norma que obliga a todos los seres, y en general a todas las cosas, a seguir un cierto orden cósmico. Orlög es el destino de todos en general, que impone y asegura el cumplimiento del destino individual. Por eso es que ella también está asociada al “Ragnarok” que es el fin colectivo de todo.
Wyrd, por su parte, rige el destino individual. Pero para entender bien la diferencia fundamental entre las dos viejas Nornes hay que tener en claro una diferencia conceptual importante entre fatalidad y destino. Si bien el destino está fatalmente determinado por Orlög, ello no quiere decir que no tengamos la libertad de actuar en cierta manera según nuestro propio albedrío. Se puede llegar a la misma meta por caminos diferentes, el resultado es el mismo, pero alcanzado por metodos distintos. Wyrd es la encargada de dirigir nuestras vidas. Distribuye nuestras fuerzas y debilidades según los acontecimientos diferentes que se van haciendo y deshaciendo a lo largo de la vida. Bien que Wyrd esté a menudo relacionada con la muerte, ella simboliza mejor que todo el grado de libertad y de poder que tenemos para elegir nuestra acción y actuar de la mejor manera posible. Por eso es que podemos preguntar a las runas qué es lo más conveniente hacer en circunstancias particulares.
En realidad estas dos diosas primitivas han desaparecido desde hace mucho tiempo de los cultos paganos nórdicos. Ellas han sido reemplazadas por conceptos menos abstractos y más simples aunque por lo menos conservan el nombre de las viejas Nornes. Cada uno tiene su propia Orlög y su propia Wyrd. De allí es que a veces se menciona a las hermanas Wyrd cuyo dialogo está presente en cada uno como lo que debe hacer y lo que quiere hacer.
Pero en la literatura mitológica germánica aparece solamente Wyrd y ella es la madre de las Nornes cronológicas mencionadas más arriba, y que son el fundamento de la tirada clásica de 3 runas. Ellas son las que hacen el hilo de la vida (por eso se las representa clasicamente como hilando la lana que hará la trama de nuestra vida) y testimonian los tres momentos diferentes del tiempo : pasado, presente y futuro.
Urd, Verdandi y Skuld. El pasado, el presente y el futuro.
Urd es la Norna más vieja y está descripta como una mujer vieja que simboliza el pasado, “lo que fue”. Originariamente el nombre de Urd es una derivación de Wyrd. Ambas tienen las mismas raíces etimológicas (la misma raíz del verbo alemán werden, devenir), aunque Urd es una forma más reciente. Se trata de la misma divinidad que se desdoblará para dar nacimiento a sus otras hermanas, representando en ello el concepto de tiempo. Se la representa a veces cardando la lana de la que se hará el hilo de la vida. Ello simboliza tambien la elección que hemos tenido en el pasado, lo que se hizo y lo que no se hizo, indicando que el momento presente en nuestra vida es también la consecuencia de ciertas elecciones que hicimos en el pasado.
La segunda Norna se llama Verdandi. Se la representa como una mujer madura y simboliza el presente, “lo que es”. Es el resultado directo de las acciones pasadas y de la situación anterior creada por Urd. En ella están presentes nuestras elecciones, nuestros aciertos, nuestros errores, las acciones pasadas, lo que se dejó sin hacer. Es el pasado que deviene presente. Ella muestra el resultado de las acciones pasadas que se materializa en el plano físico y se realiza en los planos emocional, mental y espiritual. Sin embargo lo que muestra Norna no es un estado fijo y permanente, sino que representa el presente fugaz del instante, que se desliza rápidamente hacia el futuro.
La tercera Norna se llama Skuld y se la representa como una mujer jóven. Simboliza el futuro, “lo que será”. Pero Skuld concierne también a un concepto que encierra también las ideas de necesidad, evolución, recompensa, culpa, deuda, castigo… Es una Norna enigmática, cuyos misterios atraen e inquietan. Ella es testigo del avenir y sus predicciones, a veces oscuras e indefinidas, atestiguan la curiosidad que todos tenemos de conocer o percibir el futuro.Toda la realidad está incluída en un tiempo lineal, nuestro presente debe evolucionar en las manos de Skuld hacia el futuro. Ella representa lo que sucede como resultado de nuestras acciones pasadas y presentes. ¿En qué medida nuestras acciones pasadas y presentes pueden influenciar y modificar la situación futura? El futuro, sin embargo, es cambiante y puede ser modificado por las acciones del presente. De malas acciones del pasado no resulta necesariamente una mala situación futura porque las acciones presentes pueden mejorar y favorizar el futuro. O tal vez empeorar y arruinar el avenir. Esta incertidumbre del futuro está presente en Skuld. Por eso se suele representar a Skuld con el rostro cubierto por un velo y con un pergamino en las manos, porque modifica sin cesar algo que ella no ve pero de lo que toma nota…