El tantra de Cachemira. Via liberadora de las escuelas tantricas.

El Tantrismo

Sinopsis del movimiento filosófico tántrico

tantrismoEl tantrismo es un movimiento filosófico y religioso nacido antes del siglo IV d.C. que muy pronto llegó a ser importante. Alcanza el budismo entre los siglos IV y VII d.C., y se extiende al shivaismo, al que prolonga con los âgama, y al vishnuismo con los samhitâ.
La Shakti ocupa un lugar importante bajo la forma de madre y amante divina, la fuerza cósmica latente de donde emana el Universo. Es con este movimiento que el principio femenino ocupa un lugar por lo menos de tanta preponderancia como el masculino. Si bien es preciso ver en él una prolongación del sistema Sâmkhya en el cual Purusha, principio masculino absoluto e inmutable, es totalmente trascendente mientras que Prakriti, principio energético femenino concibe el todo.

Los tantras rompen con este divorcio irreductible del Sâmkhya pero conservan al mismo tiempo todos los principios o niveles de la realidad de los 25 tattvas sâmkhyas, al que le agregan 11 tattvas más sutiles para acomodarse a la unidad absoluta de la consciencia. Los tantras tienen como tema central la energía divina o fuerza creadora (Shakti) que bajo la forma de una diosa o Devî, encarna el aspecto femenino de cada divinidad. Ella es principalmente conocida como la esposa de Shiva.

La vía liberadora del tantrismo

Los tantras enseñan que toda la creación se encuentra en todo ser humano bajo la forma de una energía adormecida que debe despertarse: Kundalinî. Al despertar, esta energía realiza una fusión con la unidad primordial liberando al hombre de la conciencia personal, limitada al mundo objetivo. El sexo es la función vital que expresa por excelencia la unión y la fusión. De allí la importancia preponderante de la sexualidad, a la vez como vehículo y como energía, para acceder a la emancipación de la conciencia objetiva de sí mismo y realizar la unión de Shiva y Shakti en el cuerpo mismo del yogui.
Según la tradición, la Shakti, en perpetuo acuerdo con Shiva, puede adoptar diferentes formas tanto benéficas como la de Maheshvarî, Lakshmî, Sarasvatî, Umâ, Gaurî, tanto maléficas y terribles como Kâlî o Durgâ.
Las escrituras y las prácticas tántricas, pueden constituir riesgos importantes para quienes no están dispuestos a adoptar una estricta disciplina espiritual. En general se reconocen dos vías de práctica.

  1. La vía pura del Dakshinâchâra (de la mano derecha), con ritos refinados y una estricta disciplina espiritual.
  2. La vía impura y peligrosa del  Vâmâchâra (de la mano izquierda) que se libra a ritos malsanos, a transgresiones sexuales y excesos.

El shivaismo tántrico de Cachemira

El shivaismo representa una tradición filosófico-religiosa particular de Cachemira. Hay una multitud de escuelas y orientaciones, pero actualmente se las clasifica en cuatro corrientes según su correspondencia, 1°) con un tipo de literatura especial de cada una y 2°) según prácticas y ritos diferentes entre sí. Para el pensamiento occidental, habituado a los análisis y las clasificaciones, es más simple considerar tres vías diferentes de acceso al supremo: vía divina, vía de la energía y la vía individual. Estas tres vías corresponden al carácter propio de los tres gunas, Sattva, Rajas y Tamas. El nombre genérico que los estudiosos han dado a estas tres vías es “Trika” triada. A esta “triada” se agrega una cuarta escuela, que con un sentido más filosófico, es la vía trascendental de la reflexión en el reconocimiento.

  1. EL Agama Shastra que agrupa 2 vías: Escuelas Kula y Krama.
  2. El Spanda Shastra : Escuela Spanda o de la vibración
  3. La Pratyabijña Sastra. Escuela Pratyabijña o del reconocimiento.

Estas tres corrientes que están presentes en las cuatro principales vías o escuelas tántricas no son excluyentes entre sí, sino que corresponden únicamente a una necesidad pedagógica de clasificar para poder entender mejor. Los procedimientos y teorías de estas escuelas se entrecruzan y a menudo se confunden. Y los diferentes autores a veces exponen temas de una u otra orientación.
Las obras del Agama Shastra pretenden tener un orígen divino. Las más importantes son Malini, Vijya o Vijayettara, Svacchanda Tuntram, Vijnana Bhairava, Ananda Bhairava (perdido), Mrgendra, Matahga, Netra, Naishvasa, Svayambhuva, Rudra-yamala, Vidyarnava, etc. Los Shiva sutras, que fueron revelados de una manera tardía por el sabio Vasugupta (850-900 d.C.), se dice que son la parte más importante de la Agama Shastra.
La descripción de las cuatro escuelas de KaliYuga, sitio personal de Javier Rouzaut se adapta perfectamente para la pedagogía de este nivel somero de explicación sobre las escuelas tántricas:

  • Principales escuelas tantricas:
  • Kaula
  • Krama
  • Spanda
  • Pratyabhijña