El Bardo Thödol en nuestro tiempo
Actualidad del libro tibetano de los muertos
El renombre del Bardo Thödol proviene al descubrimiento de su parte principal, las fases del bardo, por el teósofo americano Walter Evans-Wentz que las hizo traducir por el lama Kazi Dawa-Sandup y de las cuales Jung hizo una interpretación psicoanalítica.
En los años 1960, Timothy Leary y Ralph Metzner se inspiraron en el Bardo Thodol para escribir “La experiencia psicodélica” sobre los efectos del LSD, y John Lennon escribió la famosa canción Tomorrow Never Knows.
Sogyal Rinpoché escribió escribió en 1994 una obra que presenta la perspectiva espiritual budista basada sobre la comprensión de los bardos : “El libro tibetano de la vida y la muerte”
Textes
W.Y. EVANS-WENTZ, The Tibetan Book of the Dead, 1927. Edición en inglés con varios prefacios, entre ellos el de C.G.Jung. 2000
W.Y. EVANS-WENTZ, Le livre des morts tibetain, traducción francesa de Marguerite La Fuente, 1933, Adrien Maisonnneuve, Paris, ed 1987
BARDO THÖDOL, con prefacio del Lama Anagarika Govinda, presentado por Eva K. Dargyay en colaboración con Gesche Lobsang Dargyay, traducido del alemán. Revisado y corregido sobre el texto tibetano, bajo la dirección de Lama Teunzang, en el monasterio de Karma Migyur Ling San Marcelino. 1982 Versión PDF (*)
TIMOTHY LEARY, El Libro Tibetano de los Muertos, traducción para Thoht-Hill. Versión PDF (*)
SOGYAL RIMPOCHE, El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte, 1992. Versión PDF (*)
PADMASAMBAVA, Credo Tibetano del Nacer y del Morir, traducido y editado por Miguel Grinberg, Buenos Aires, 2001. Versión PDF (*)
(*) Las versiones pdf pueden ser consultadas en la página de tiradas.