GLOSARIO YOGA DARŚANA – H
Introducción Index: A B C D E G H I J K L M N O P R S SH T U V Y
Haṃsa (हंस, haṃsa, m) Un cisne, ganso, flamenco (u otra ave acuática, considerada como un ave de paso; en el lenguaje poético y mítico, a veces designa un simple pájaro. También se dice de los animales capaces de separar los alimentos a partir de agua). En la literatura más reciente indica dos líquidos que se mezclan, por ejemplo, la leche y el agua. En el Bhāgavata-Purāna, haṃsa designa “la” casta única, en la época donde todavía había una sola casta, un solo Veda y un solo dios. En el Mahābharāta, es uno de los nombres atribuidos a Kṛṣṇa. En la literatura religiosa haṃsa o paramahaṃsa, son términos atribuidos a menudo a los santos.
En Yoga es el famoso mantra haṃsa, utilizado con frecuencia en los ejercicios respiratorios (prāṇāyāma). Pronunciado correctamente comienza con una aspiración de HA y luego compone la respiración de todo ser humano. El aliento vital está formado por el doble movimiento de inhalación HA y de exhalación SA. Haṃsa deviene entonces el ejercicio respiratorio más completo, espontáneo y primitivo que el hombre recita sin cesar día y noche, en toda su vida. La vida es aliento y todo lo que respira en este mundo repite continuamente el mantra haṃsa, aunque sea de una manera inconsciente. Ciertas meditaciones yogas amplían la significación de haṃsa relacionándolo con la energía creadora, conservadora y destructora del universo.
Haṭh (हठ् haṭh v) forzar, hacer mal, violentar, oprimir. Haṭha (हठ haṭha m) esfuerzo, obstinación, perseverancia; violencia, terquedad, porfía.
Haṭhayoga (हठयोग, haṭhayoga , m) Yoga de esfuerzo físico, que concierne principalmente al control del cuerpo y al aporte de salud por las posturas correctas, (āsana) y la disciplina del aliento (prānāyāma) que llevan a las técnicas de meditación (dhyāna) del rājayoga. Es expuesto principalmente en la haṭhayogapradīpikā.
Hīnayāna (हीनयान hīnayāna n ) « vía estrecha o mediocre de libération » ou «pequeño vehículo », nombre peyorativo de la doctrina original theravāda dada por los seguidores de la doctrina reformada del mahāyāna.
Hiraṇyagarbha (हिरण्यगर्भ, Hiraṇyagarbha, m) es un término de la filosofía védica que se traduce como “el huevo de oro” o “la matriz del mundo” correspondiendo al germen del cual el universo surgió a la existencia. En el vedānta corresponde al Buddhi o mahat, el tercer tattva del Sāmkhya.
Hridaya– (n) Corazón. Pensamiento, espíritu, pecho. Parte esencial o secreta de algo. *891. En la terminología específica del yoga, a menudo designa el interior del chakra ajna, origen energético del mental. En el yoga de Vâsishtha tiene dos formas, heyahridaya, en el corazón (concierne a los sentimientos) y upâdeyahridaya, sobre la cabeza, refiriéndose al chakra brahmarandrha o sahasrâra (concerniendo a las aspiraciones espirituales).