19 – La letra Kuf y el “Sol”
ק
Conocimiento verdadero, el amor de la vida, la solidaridad, el dinamismo
La letra Kuf (Qof o Qoph, ק) es la décimo novena letra del alfabeto fenicio y hebreo, representando una Q dura proveniente del fondo de la garganta. Esta letra fenicia se ha convertido con el tiempo en la letra Q del abecedario latino y la letra Koppa en ciertas versiones arcaicas del alfabeto griego. La palabra hebrea Qof significa “mono” y se pronuncia como K. Su valor numérico en guematria es 100
La Kuf no tiene un equivalente egipcio fácil de identificar y su etimología hebraica es controvertida. La Kuf funciona como un signo de interrogación que nos recuerda la prudencia en lo que respecta el origen de los signos. La multitud de fuentes de Kuf se presenta en la tradición judía en la cual esta letra tiene un principio positivo y otro fuertemente negativo. En efecto, en ciertas tradiciones, la Kuf es una letra ligada al aspecto negativo del mundo.
La letra Kuf significa a la vez el “ojo de una aguja”, una “hacha” y un “mono”. El símbolo del “ojo de una aguja” es el más interesante puesto que él llama a la reunificación de las fuerzas para atravesar la puerta estrecha, separando con discernimiento (con el hacha) todo lo que impide este paso. El “ojo de una aguja” era una puerta estrecha que tenían las murallas en la parte lateral para entrar a Jerusalén y otras ciudades amuralladas. La puerta principal se cerraba después de una cierta hora y los mercaderes que llegaban tarde tenían que entrar por el “ojo de la aguja”, lo que era muy difícil hacerlo con un camello. Había que quitarle su carga, arrodillarlo y hacerlo entrar por esa puerta. El símbolo del “mono” tiene el significado de sabiduría, similar al que tiene en la tradición china, donde el mono representa el sabio bajo la forma de los tres monos sentados; con los dedos de la mano, uno se tapa los ojos, el otro la boca y el tercero los oídos. Estamos ante gestos que dan acceso al mundo de la iniciación. El iniciado o el sabio es el que trata de cerrar sus sentidos al mundo exterior para estar completamente receptivo de lo divino. Esta letra simboliza también la espontaneidad, el amor de la vida, la exuberancia, la comunidad, la realización, la aparición sutil y la energía espiritual.
Correspondencia de Kuf con el arcano N° 19 del Tarot: el “Sol”
La letra Kuf está en correspondencia con el arcano mayor N° 19 del Tarot, el “Sol”. Los pictogramas originales de la letra, el “ojo de la aguja” y el “hacha” confieren al arcano el sentido de destrucción de las ilusiones por el conocimiento de la luz verdadera. Kuf actúa como un arma afilada que corta y separa lo real de lo ilusorio y los pone en dos direcciones, de lo que se une por un lado y lo que se separa por otro. Kuf es la luz universal que da iluminación, revelación y libertad. El “mono” le confiere una significación de sabiduría.
En el plano concreto, la simbología que aporta Kuf al arcano el “Sol” es la de radiación, de realización y de éxito. A menudo representa el padre, la autoridad o alguien que tiene una gran seguridad de sí mismo. Es el propietario, el empresario, el signo de Géminis. Tambien es una invitación a ponernos al frente, a destacar y poner en evidencia todos los dones personales, tanto de belleza física como morales. El “Sol” también habla de amor y de encuentros amorosos, de fuerza de convicción y también de seducción. La sombra ya no es un problema y está descartada. Ha llegado el momento de devolver lo que se ha recibido, el tiempo de ponerse en acción y de ser dinámicos.
El alfabeto hebreo y sus correspondencias españolas
1. א (alef) = A
2. ב (beit) = V בּ = B
3. ג (guimel) = G
4. ד (dalet) = D
5. ה (he) = H
6. ו (vav) = V, וֹ = O, וּ = U
7. ז (zain) = Z
8. ח (jeit) = J
9. ט (teith) = TH
10. י (yod o yud) = I o Y
11. כּ (kaf) = K , ף – al final de la palabra, כ = J
12. ל (lamed) = L
13. מ (mem) = M, ם – al final de la palabra
14. נ (nun) = N, ך – al final de la palabra
15. ס (samej) = X
16. ע (‘ain) – sin equivalente
17. פ (peh) = P – F
18. צ (tsadeh) = TS, ץ – al final de la palabra
19. ק (kuf) = K – Q
20. ר (reish) = R
21. ש (shin o sin), שׁ = SH, שׂ = S
22. ת (tav) = T
Enlaces relacionados
El alfabeto hebreo
Historia de la Escritura desde los pictogramas hasta la escritura cuneiforme
Historia del alfabeto. De la escritura cuneiforme al alfabeto arameo