Tarot y Cábala. Alfabeto hebreo. Letra Kaf y arcano N° 11, la Fuerza

11 – La letra Kaf y la “Fuerza”

La realización de la fuerza predominante. Supremacía de la energía bruta

, כ o ך – Kaph, Kaf, o Khaf ou Caph es la undécima letra del alfabeto hebreo. La letra fenicia dio origen a la letra kappa (Κ, κ) del alfabeto griego y de su equivalente en el alfabeto cirílico. La palabra hebrea “kaf” significa “palma de la mano”. se pronuncia como la letra κ griega o como las “c” o “ch” españolas ante “a, o, u” y כ o ך se pronuncia como la χ griega.

Kaf representa la palma de la mano, simbolizando el final de las pruebas de aceptación, y las leyes que garantizan el buen corolario de la obra. El resultado es la consecuencia de un esfuerzo mental y físico que pone de manifiesto la capacidad de utilizar un potencial. Kaf es una mano tendida, lista para recibir en todos los sentidos del término, dirigiéndose a alguien para darle la bienvenida, mostrado que no tenía un arma y que se tienen intenciones pacíficas.

Gematria: Kaf tiene un valor numérico de 20. Este número a veces que se lo considera nocivo y se le atribuye el significado de una energía que favorecer la oposición de los contrarios.  Se lo considera como un receptáculo y a la vez como un soporte. La mano sirve para mantener (etimología de mantener: mano – tener) indicando algo que se expone a sí mismo, incluso en una situación de peligro, con el fin de recibir. A Kaf sofit (Kaf final: ך ) se le adjudica un valor 500 en la gematría extendida y simboliza el microcosmos en pleno desarrollo.

Correspondencia entre Kaf y el arcano número 11, la “Fuerza”

force

La idea de la fuerza que está asociada con letra Kaf () y con el arcano mayor numero 11 del Tarot, la “Fuerza” se relaciona con “la mano”. Esta asociación está dada por el hecho que la letra inicial de la palabra hebrea kaph (palma de la mano) es una k igual que en la palabra koah (fuerza). Este tipo de asociaciones, utilizando el método de rebús (del latin reboo, resonar en eco, significar una cosa semejante con otra) eran muy comunes en la época de la creación del alfabeto. Un pictograma no significa solamente el objeto que representa sino también algo cuyo nombre fonéticamente le es próximo.

La referencia a la fuerza indica también que cada uno debe estar atento a su propia vida interior y tomar el destino en sus manos, trabajar para realizarlo. Ese es el significado profundo de la fuerza y de la vocación de todo ser humano. Sobre un plano concreto, la fuerza canaliza nuestros instintos y nuestras pulsiones para utilizarlos de una manera positiva y eficaz. En ese sentido significa también que es necesario “proteger”, saber distribuir y dirigir el esfuerzo. Evitar gastar su energía en empresas insensatas y evitar perderse en investigaciones y búsquedas vanas. En caso de conflicto, la fuerza siempre dará una victoria contundente a quien sepa dominar su impaciencia y sus deseos de revancha. La Kaf nos habla siempre de nobleza, de actitudes y de palabras justas. En el sentido oracular, si esta letra se refiere a una mujer, ésta es directiva y dominante, que en definitiva inspira plus de respeto (y eventualmente de temor) que de atracción a los hombres. En general indica una persona autoritaria, que dirige su familia con mano fuerte, a veces sin darse cuenta que agota y fatiga a todo el mundo que la sigue. Apenas sensible a la psicología y con poca disposición a la ternura.

 

El alfabeto hebreo y sus correspondencias españolas

 

1. א (alef) = A
2. ב (beit) = V = B
3. ג (guimel) = G
4. ד (dalet) = D
5. ה (he) = H
6. ו (vav) = V, = O, = U
7. ז (zain) = Z
8. ח (jeit) = J

9. ט (teith) = TH
10. י (yod o yud) = I o Y
11. (kaf) = K , ף – al final de la palabra, כ = J
12. ל (lamed) = L
13. מ (mem) = M, ם – al final de la palabra
14. נ (nun) = N, ך – al final de la palabra
15. ס (samej) = X

16. ע (‘ain) – sin equivalente
17. פ (peh) = P – F
18. צ (tsadeh) = TS, ץ – al final de la palabra
19. ק (kuf) = K – Q
20. ר (reish) = R
21. ש (shin o sin), = SH, = S
22. ת (tav) = T

 

Enlaces relacionados
El alfabeto hebreo
Historia de la Escritura desde los pictogramas hasta la escritura cuneiforme
Historia del alfabeto. De la escritura cuneiforme al alfabeto arameo