El Tarot de Jean Dodal restaurado
Un retorno a los originales de los Tarot de Marsella
A partir de la publicación del Tarot de Jean Dodal en 1701, fueron numerosas las ediciones y versiones de este Tarot, entre las cuales las más divulgadas en el siglo XVIII fueron las de Jean Payen. En los últimos años se destaca el trabajo hecho por Jean-Claude Flornoy (1950-2011), que re-diseñó y publicó una restauración de este tarot en 2002. Un trabajo similar también fue hecho con el Tarot de Jean Noblet.
Es de notar que en la restauración de Jean-Claude Flornoy no solamente se mantiene rigurosamente el diseño de los iconos sino también la distribución de los colores. A partir de la publicación de este Tarot se inició una nueva corriente de retorno a los originales de los llamados tarots de Marsella y un consecuente replanteo del arquetipo que cada arcano representa en su contexto histórico.
Estas magníficas imágenes corresponden a los 22 arcanos mayores Tarot de Dodal (1701) restaurado por el taller artesanal de Jean-Claude Flornoy (1950 – 2011) y pueden adquirirse en http://www.letarot.com/index.html
- El «Tarot de Marsella»
- El Tarot de Jean Noblet, Paris, 1650
- El Tarot de Jean Noblet restaurado 2002
- El Tarot de Jacques Viéville
- El Tarot de Jacques Viéville, Paris, 1650
- El Tarot de Jean Dodal, Lyon, 1701
- El Tarot de Jean Dodal restaurado
- El Tarot de Pierre Madenié, Dijon, 1709
- El Tarot de François Héri, Solothurn, 1718
- El Tarot de François Chosson, Marseille, 1736
- El Tarot de Nicolás Conver, Marseille, 1760
- El Tarot de Paul Marteau (Grimaud) 1930
- El Tarot de Conver – Fournier 1983
- El Tarot de Camoin – Jodorowsky 1998