El Tarot de Jean Dodal, Lyon, 1701, siguiendo la linea de Jean Noblet

El Tarot de Jean Dodal, Lyon, 1701

El Tarot de Jean Dodal sigue la línea de Jean Noblet

La aparición del Tarot de Jean Dodal en 1701 marca uno de los puntos más importantes de la historia del Tarot de Marsella. Con él se fija el estilo inaugurado por el tarot de Jean Noblet en 1650 y que perdura hasta hoy en la mayoría de los tarots de tipo I. El estilo de Jean Noblet seguía un método especial que también era conocido por los artesanos vidrieros para hacer los vitrales de esa época en las iglesias y las catedrales. Esto se puede constatar en las restauraciones de buena factura hechas de los tarots de Noblet y Dodal por Jean-Claude Flornoy (1950 – 2011) que ponen en evidencia este estilo particular del arte de los vitrales de la época

El Tarot de Jean Dodal sigue el modelo de Jean Noblet, que es considerado como el primer “verdadero” Tarot de Marsella. Y si bien las imágenes de los 22 arcanos mayores existían antes del Tarot de Jean Noblet, en él aparecen por primera vez el nombre de los arcanos.

El nuevo modelo del Tarot de Jean Dodal

En la época de Jean Dodal circulaban números tarots similares al Tarot de Marsella. Paro también existían otros tarots con ciertas diferencia, como por ejemplo el llamado Tarot de Besançon,  en el cual se substituían la Papisa y el Papa por Junon y Jupiter. Incluso existan otros tipos de tarots con distintos motivos: tarots con animales, relativos a la caza, etc., que eran populares no solo en Francia, sino también en otros países como en Alemania, Suiza, Italia… Parece que los tarots circulaban en Estrasburgo y en Bélgica antes que aparecieran en Paris. Estos tarots tienen una concepción semejante al tarot de Jacques Viéville. En realidad, el tarot llegó a Marsella de una época relativamente tardía.

Siguiendo el Tarot de Jean Noblet, Jean Dodal propuso un nuevo modelo de Tarot, mas simple, expresivo y accesible. A la diferencia del tarot artesanal de Noblet de cartas pequeñas y con los ángulos cuadrados, el Tarot de Dodal fue previsto para la venta, con cartas de dimensiones corrientes, ángulos redondeados, cartulina más fina y fácil de manipular… Este tarot tuvo una gran producción, copiado muchas veces e inspirado muchos otros tarots. Difundido por la familia de carteros Payen, se convirtió pronto en el más común y prácticamente el único que podía conseguirse en la primera mitad del siglo XVIII.

 

El Mago La Papisa La Emperatriz El Emperador El Papa El enamorado El Carro La Justicia El ermitaño La Rueda de la Fortuna La Fuerza El Colgado La Muerte La Templanza El Diablo La Torre La estrella La Luna el Sol el juicio el mundo loco

Estas imágenes corresponden al Tarot de Dodal (1701) conservado en la Biblioteca Nacional de Paris