La cultura más vieja del mundo moderno
El I Ching en la cultura China
El I Ching, reputado por ser el más viejo de los libros chinos, no es solamente un útil de adivinación sino el tratado que tuvo mayor influencia en la China. Está en la esencia de todo el pensamiento y de toda la cultura china desde hace milenarios. La influencia del I Ching es todavía hoy en día muy importante en la sociedad y en la cultura de la China, aunque ello no sea evidente de una manera directa.
Para interpretar correctamente el I Ching como oráculo es necesario hacerlo desde la perspectiva del neo-confucianismo, (confucianismo + taoísmo) para el cual el Tao tiene el significado de un cambio permanente del Uno inmutable. El I Ching pretende ser un reflejo de ese cambio. Pero aun con esta clave, el acceso al significado del I Ching es difícil para un occidental que desconozca el contexto histórico y social del cual ha surgido.
Pero conocer la historia de la China representa un esfuerzo intelectual importante. Cada detalle es como un hilo que nos conduce a otras situaciones históricas aún más complejas. Además hay numerosos pasajes relatados de manera ambigua y con versiones controvertidas. La historia de la China debe ser abordada con humildad y al principio de una manera global y superficial. En un segundo tiempo se podrá profundizar, si es necesario, el conocimiento de algún evento más particular o interesantes según la sensibilidad de cada uno. En todo caso, para quien pretenda comprender el mensaje de los hexagramas del I Ching es indispensable no solo haber comprendido las principales corrientes de pensamiento que han influenciado la cultura china sino también poseer un conocimiento (aunque sea somero) de la historia.
Historia de la China
La historia de la China (Zhōngguó) es bastante agitada: Las diferentes dinastías toman el poder en una sucesión de guerras y conflictos. El país es muy extenso y no siempre estuvo unido en una configuración tal como conocemos hoy en día. Esa es la razón por la que a veces, se encontraron varias dinastías que reinaron durante el mismo periodo de tiempo en diferentes territorios. Algunas dinastías también fueron capaces de volver al poder después de haber sido derrocadas unos pocos años (o siglos) antes.
Aquí presentamos un resumen histórico de la sucesión de los diferentes poderes y dinastías que gobernaron la China hasta el final del imperio en 1912 y el establecimiento de un régimen republicano. En 1911, Sun Yat-sen (Sun Zhongshan) dirigió una revolución democrática burguesa que derrocó la dominación de la dinastía Qing. La Guerra Civil China (1927-1950) fue el conflicto que opuso el Partido Nacionalista Chino (Kuomintang) y el Partido Comunista Chino. Las hostilidades terminaron en 1950 con un cese no oficial entre los dos bandos. El país quedó dividido en una parte continental (incluida la isla de Hainan) donde el Partido Comunista de Mao Zedong (Mao Tse Tung) proclamó la República Popular China (Zhōngguó) (1° de Octubre de 1949), con capital Pekin, y una parte insular, Taiwán y otras islas costeras de la provincia de Fujian, donde los nacionalistas mantuvieron hasta el presente el régimen de la República de China (Zhōnghuá Mínguó) con capital Taipei.
(Fuentes: www.xinhuanet.com, web de la Agencia Noticiosa Xinhua)
Cronología de las dinastías chinas
Principales Dinastías Iniciación y Término Tres Augustos y Cinco emperadores Siglos XXVII – XXII A.C. aproxim. XIA 2205-1767 A.C. aproxim. SHANG 1767-1047 A.C. aproxim. ZHOU OCCIDENTAL 1047 aprox. – 771 A.C. ZHOU ORIENTAL
Periodo de las Primaveras y los Otoños
Período de los Reinos Combatientes 771 – 221 A.C. QIN 221 – 207 A.C. HAN OCCIDENTAL 206 A.C. – 9 XIN 9 – 24 HAN ORIENTAL 25 – 220 TRES REINOS (Wei, Shu y Wu) 220 – 280 JIN OCCIDENTAL 265 – 316 JIN ORIENTAL 317 – 420 DINASTIAS DEL NORTE Y DEL SUR 420 – 581 SUI 581 – 617 TANG 618 – 907 LAS CINCO DINASTIAS 907 – 960 LOS DIEZ REINOS 907 – 979 LAS DINASTIAS EXTRANJERAS
Dinastía LIAO
Dinastía XIXIA
Segunda Dinastía JIN 916 – 1234 SONG DEL NORTE 960 – 1127 SONG DEL SUR 1127 – 1279 YUAN 1260 – 1368 MING 1368 – 1644 QING 1644 – 1911 Régimen Republicano 1912 hasta hoy