La dinastía china de los Ming
1368-1644: Dinastia Ming
(De origen chino, etnia Han, contemporánea del Renacimiento europeo) Por la segunda vez (después de la dinastía Han) una insurrección popular termina con la fundación de una dinastía. Uno de los jefes de la rebelión, ZhuYuanzhang (1328-1398) es hijo de un paisano. El nuevo emperador de la dinastía Ming, toma el nombre de Hongwu e instala la capital en la ciudad de Nanjing o Nankín (capital del Sur, en contraposición con Pekín, capital del Norte). Emprende una gigantesca empresa de reconstrucción económica: reforestación, puesta en valor de las tierras, irrigación. Yongle, el tercer soberano de la dinastía, restauró el gran canal que durante mucho tiempo no había tenido mantenimiento. El Gran Canal facilitaba el transporte de cereales y mercaderías hacia el norte, hasta Pekin. Yongle también trasladó la capital a Pekín. La reconstrucción de la ciudad duro de 1406 y 1420, empleando miles de obreros. Dentro de ella, la fue construida la Ciudad Prohibida, que es un palacio imperial de 9 999 piezas de maderas finas del Yunnan. El soberano y su corte se instalaron en 1421. Yongle hizo reconstruir y renovar la gran muralla dándole el aspecto actual.
Se construyó una nueva flota naval con la cual se hicieron grandes viajes marítimos organizados bajo de dirección de eunucos, entre los cuales el más famoso fue el musulmán Zheng He. Así también se acrecentó el comercio, que se desarrolló hasta las costas de la India y el África del Este. También se extendió el territorio chino con la ocupación de Vietnam en 1421.
El auge del Neo-confucianismo
El periodo de la dinastía Ming período se caracteriza por la institucionalización del Neo-Confucianismo, los textos de Zhu Xi (1130-1200) fueron ampliamente adoptados. Un alto funcionario llamado Wang Yangming inicio una corriente de pensamiento confucionista que fue muy famosa en la época y que fue se extendio incluso al Japon. Sus críticos, ciertos oficiales confucianos conservadores, afirmaban que sus escritos estaban demasiado influenciados por el budismo Zen. En la literatura el auge de la novela popular marca el arte de la epoca Ming. A finales del siglo XVI, los misioneros jesuitas como Matteo Ricci que llegó a China y fue recibido en la corte como experto en astronomía y matemáticas, pero tuvo menos éxito como misionero de lo esperado. También hubo misioneros dominicanos y franciscanos. Otras religiones también fueron aceptadas. Los judíos de Kaifeng (Henan) fue una pequeña comunidad activa desde fines del siglo XII. El Islam existió en China desde el siglo VII y hubo varias personalidades eminentes musulmanas.
La decadencia de la dinastía Ming
El empuje inicial del imperio Ming perdió su ímpetu en la segunda mitad del siglo XV cuando surgió la amenaza grave que venía de la piratería japonesa (wokou) que hacía estragos en el Mar de China atacando las costas de Shangai hasta Cantón y la isla de Hainan. Por otra parte, también estaba en aumento la cantidad de chinos que se habían convertido en piratas wokou. En 1557, Macao fue puesta a disposición de los portugueses en agradecimiento a sus esfuerzos contra la piratería.
Por otra parte los nómades mongoles volvieron a atacar las fronteras del imperio. Los territorios occidentales (Xinjiang moderna) permanecieron independientes bajo líderes uyghures. A finales del siglo XVI, el guerrero japonés Toyotomi Hideyoshi invadió Corea y puso en peligro el dominio Ming de la península. Al mismo tiempo los manchúes yurchen se pusieron a las órdenes de Nurhaci Khan (predecesor de la dinastía Qing) (1635), que intentaba conquistar por el Norte el imperio Ming.
El emperador fue obligado a restringir todas las comunicaciones marítimas y de eso resultó un corte voluntario con el mundo exterior.
El fin de la dinastia Ming. La rebelión de Li Zicheng
Dinastía Shun. Un campesino rebelde llamado Li Zicheng (1606-1645) encabezó una primera rebelión en 1630. A partir de 1640 los campesinos comenzaron a formar grupos rebeldes. El ejército no podía hacer frente a los ataques manchúes del norte y al creciente descontento de los paisanos, siendo derrotado finalmente por los rebeldes de Li Zicheng, que se autoproclamó rey de una efímera dinastía Shun (febrero 1644). La toma de Pekín en abril 1644 por las tropas de la dinastía Shun marcó el fin de la dinastía Ming. El emperador Ming Chongzen se suicidó, Li Zicheng tomó el mando pero no pudo consolidar su poder. Las tropas de Li Ziteng fueron derrotadas por el general Ming Wu Sangui qui había buscado apoyo en el ejército manchú del príncipe Dorgon. Li Zicheng murió en 1645 y con él la dinastía Shun.Bien que la dinastía Ming había perdido el poder, todavía no estaba totalmente destruida y en el reino quedaban varios bastiones que fueron vencidos paulatinamente por los representantes de la dinastía manchú de los Qing que se afianzaron en el poder unos años después.
Enlaces relacionados : Historia de la China – Cronología de las dinastías
Principales Dinastías | Iniciación y Término |
Tres Augustos y Cinco emperadores | Siglos XXVII – XXII A.C. aproxim. |
XIA | 2205-1767 A.C. aproxim. |
SHANG | 1767-1047 A.C. aproxim. |
ZHOU OCCIDENTAL | 1047 aprox. – 771 A.C. |
ZHOU ORIENTAL Periodo de las Primaveras y los Otoños Período de los Reinos Combatientes |
771 – 221 A.C. |
QIN | 221 – 207 A.C. |
HAN OCCIDENTAL | 206 A.C. – 9 |
XIN | 9 – 24 |
HAN ORIENTAL | 25 – 220 |
TRES REINOS | (Wei, Shu y Wu) 220 – 280 |
JIN OCCIDENTAL | 265 – 316 |
JIN ORIENTAL | 317 – 420 |
DINASTIAS DEL NORTE Y DEL SUR | 420 – 581 |
SUI | 581 – 617 |
TANG | 618 – 907 |
LAS CINCO DINASTIAS | 907 – 960 |
LOS DIEZ REINOS | 907 – 979 |
LAS DINASTIAS EXTRANJERAS Dinastía LIAO Dinastía XIXIA Segunda Dinastía JIN |
916 – 1234 |
SONG DEL NORTE | 960 – 1127 |
SONG DEL SUR | 1127 – 1279 |
YUAN | 1260 – 1368 |
MING | 1368 – 1644 |
QING | 1644 – 1911 |
Régimen Republicano | 1912 hasta hoy |