Los mongoles: la dinastía Yuan
1260 -1368: Dinastia Yuan
(Yuan Cháo)(contemporanea al Renacimiento europeo) El ejército mongol de Genghis Khan saqueó la ciudad de Zhongdu (Beijing o Pekín) en 1215. Los mongoles conquistaron el imperio de los Jin en 1234 y después invadieron la China del Sur, último refugio de la dinastía Song, que cayó en sus manos en 1279.
En 1271, Kublai Khan, nieto Genghis, fundó la dinastía Yuan e hizo de Zhongdu la capital llamándola Dadu (gran capital) (actual Beijing o Pekín). La unificación política de una gran parte de Asia permitió a los chinos la apertura hacia el exterior que nunca tuvieron con las grandes dinastías Han y Tang.
Pax mongolica: Las conquistas de Genghis Khan y de sus sucesores se expandieron desde el Sudeste de Asia hasta el Este europeo haciendo efectiva una comunicación entre el Este y el Oeste del continente bajo la dominación mongola. A este periodo de los siglos XIII y XIV se lo denomina frecuentemente como pax mongolica. En él se inscribe la dinastía china Yuan. Bajo el dominio de los mongoles, los chinos fueron mayoritariamente lamaístas y aportaron mucho en diversos campos como la política, el ejército, la economía, la ciencia y tecnología, la astronomía, la cultura y el arte o la medicina. La expansión mongola al Japón por parte de Kublai Khan tuvo dos tentativas fallidas en 1274 y 1281, por causa de fuertes tempestades (kamikaze). Entre los viajeros más famosos de esta época se cuentan Marco Polo de Venecia e Ibn Battura de Tanger.
La irrupción de la peste negra (peste bubónica) en China, en Asia central y en Europa produce un debilitamiento importante del gran imperio mongol, pero la real causa de su declinación se debió principalmente a la intolerancia religiosa entre los diferentes khanatos (territorios gobernados por un khan) en los que estaba compuesto. Los mongoles que habían invadido la tierra de los Rus (parte de la actual Rusia), la Horda de Oro, se habían convertido al Islam y aliado con los mamelucos egipcios. El príncipe mongol Ghazan, que gobernaba Persia (actuales Iran e Irak) se convirtió al Islam en 1295 con el nombre de Mahmud y marcó un viraje decisivo para la religión dominante entre los mongoles de Asia central, donde la intolerancia religiosa fue extrema: judíos, cristianos y budistas fueron reprimidos con violencia.En la China, los descendientes de Kublai Khan de la dinastía Yuan protestaban contra la debilitación del gobierno mongol por causa del exceso de influencia china. Esto condujo a los emperadores a retomar su identidad mongola y rechazar la cultura china. Esa intolerancia produjo un sentimiento xenófobo en la población china contra los mongoles. Hacia 1340 las rebeliones anti-mongolas se habían acentuado en todas las provincias chinas. El fin de la dinastía Yuan se produce en 1368 cuando Zhu Yuanzhang conquista y se apodera de Pekín, fundando la dinastía Ming.
Enlaces relacionados : Historia de la China – Cronología de las dinastías
Principales Dinastías | Iniciación y Término |
Tres Augustos y Cinco emperadores | Siglos XXVII – XXII A.C. aproxim. |
XIA | 2205-1767 A.C. aproxim. |
SHANG | 1767-1047 A.C. aproxim. |
ZHOU OCCIDENTAL | 1047 aprox. – 771 A.C. |
ZHOU ORIENTAL Periodo de las Primaveras y los Otoños Período de los Reinos Combatientes |
771 – 221 A.C. |
QIN | 221 – 207 A.C. |
HAN OCCIDENTAL | 206 A.C. – 9 |
XIN | 9 – 24 |
HAN ORIENTAL | 25 – 220 |
TRES REINOS | (Wei, Shu y Wu) 220 – 280 |
JIN OCCIDENTAL | 265 – 316 |
JIN ORIENTAL | 317 – 420 |
DINASTIAS DEL NORTE Y DEL SUR | 420 – 581 |
SUI | 581 – 617 |
TANG | 618 – 907 |
LAS CINCO DINASTIAS | 907 – 960 |
LOS DIEZ REINOS | 907 – 979 |
LAS DINASTIAS EXTRANJERAS Dinastía LIAO Dinastía XIXIA Segunda Dinastía JIN |
916 – 1234 |
SONG DEL NORTE | 960 – 1127 |
SONG DEL SUR | 1127 – 1279 |
YUAN | 1260 – 1368 |
MING | 1368 – 1644 |
QING | 1644 – 1911 |
Régimen Republicano | 1912 hasta hoy |